El progreso del ser humano hace que vayan aumentando las instalaciones de nuevas líneas de suministro eléctrico y por ello aumente también el riesgo de accidente de las aves. En las marismas del Guadalquivir el problema aumenta por dos circunstancia: la primera la existencia de infinidades de líneas de media y baja tensión que suministran la energía necesaria para el funcionamiento de las innumerables bombas existentes en la zona para la inundación de las tablas de arroz. La segunda, la gran cantidad de aves que frecuentan las marismas, muchas de ellas de gran porte y de mucho mayor valor ecológico.
En este caso la cigüeña ha construido su nido sobre la edificación de una bomba. Un adulto ha encontrado la muerte al electrocutarse con los anclajes de los cables
El riesgo de colisión se acrecenta en las mañanas otoñales en las que la espesa niebla era lo habitual y las aves se estrellaban contra los cables produciendose graves lesiones y la muerte en la mayoría de las ocasiones. Sería fundamental la instalación de señales salvapájaros que disminuiría este riesgo. En esta zona suele soplar fuerte el viento de Poniente lo que acrecenta el riesgo de colisión al dificultar este el vuelo de las aves.
En el cable superior se puede apreciar una anilla de una cigüeña que lamentablemente ha quedado enganchada
En alguna ocasión he tenido que llevar alguna cigüeña al Centro de Recuperación de Fauna con alguna pata amputada, como fue el caso de la fotografía de arriba.
En esta ocasión ha sido un Milano Negro (Milvus migrans) el que ha encontrado la muerte electrocutado. Ver fotografia de arriba.
Durante bastante tiempo una de mis tareas fue la de ir revisando las diferentes líneas eléctricas en busca tramos o puntos negros que supusieran elevado riesgos para las aves. Las principales deficiencias eran la existencia de postes con los aisladores rígidos, los puentes mal aislados, poca distancia entre apoyo y conductor, transformadores de intemperie con deficiencias, etc…. Así como cables poco visibles para las aves en zonas muy frecuentada por aves de elevado porte. Entre las aves muertas encontré Milanos Negros, Ratoneros, Aguilas Calzadas, Cigüeñas Blancas, Espátulas, Flamencos, Garzas Reales, etc...

Así que tenemos que ponernos todos de acuerdo para exigir y hacer cumplir toda la normativa existente al respecto, cuando digo todos es todos, admnistraciones, empresas gestoras, grupos ecologistas y hasta vosotros mismos.
8 comentarios:
Pues por mi parte me has convencido, la verdad, lo poco o mucho que pueda hcer en concienciar sobre este asunto, lo haré.
No sabes la pena que me da verte con ese ejemplar muerto en las manos.
Que lastima que estas cosas ocurran con tanta frecuencia.
Haces un trabajo estupendo
Salvi, gracias por la gran labor que haces y por la visita al blog. Muchas veces no pensamos en este tipo de cosas y gente como tú evita muchas muertes de animales. Ojalá hubiese más consciencia en esto y en todo. Un saludo!
Toni
Es lamentable que ocurran estas cosas con las aves. Nadie se ocupa de evitarlas.
Magnífica labor la tuya, Salvi, eres un ejemplo para todos.
Tienes un premio-mimo en mi blog para tí!!!!
Un abrazo.
haces muy buena labor.
Me gusta el blog y sus contenidos.
suerte en los premios
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios
salvi
Lastima que ocurran estas circustancias.
Al hilo de la entrada y ya que te veo con ese pedazo de buho. Tu sabras, donde puedo conseguir un buho gigante de resina o plastico, para intentar que los gorriones, no me hagan los nidos en mi casa. Hasta detras de los altavoces, me enconte uno.Soy ecologista con reserva, pero estos tios me estan tocando la moral.
Hola Pedro
gracias por tu comentario.
Los gorriones traen locos a mas de uno, desde luego listos son tela.
No tengo ni idea de donde podrias encontrar alguna replica de un buho, quizas por internet, pero no sé.
un saludo pedro
Salvi
Publicar un comentario