La Dehesa de abajo, como ya os comenté en otros de mis post sobre el tema, se encuentra en Puebla del Río, muy cerquita de Sevilla y a las mismas puertas de la marisma de Doñana. Uno de sus enclaves principales es su laguna estacional, que desde una carretera anexa, la carretera de Confederación, se puede observar con facilidad y cierta comodidad las más de 160 hectareas que puede llegar a ocupar la lámina de agua de la Dehesa de Abajo.
En función de la época del año en la que nos encontremos la laguna tendrá más o menos vida animal. En los años lluviosos a partir del mes de noviembre la laguna acapara gran cantidad de agua, que si además le acompaña un principio de primavera lluvioso es fácil que el nivel del agua llegue a tapar los hincos de madera que les sirven de límite en el mismo borde de la carretera.
En función de la época del año en la que nos encontremos la laguna tendrá más o menos vida animal. En los años lluviosos a partir del mes de noviembre la laguna acapara gran cantidad de agua, que si además le acompaña un principio de primavera lluvioso es fácil que el nivel del agua llegue a tapar los hincos de madera que les sirven de límite en el mismo borde de la carretera.
y que gracias también al aporte que hace el arroyo Majaberraque va poco a poco incrementando su niveles de agua. Es en esta época cuando las especies migratorias aprovechan la laguna para preparar su vuelta a sus tierras primaverales. No es raro ver a especies como los ansares alimentarse en los bordes de la laguna, así como a multitud de anátidas: porrones, cercetas, ánades, etc... en zonas profundas de la laguna.


Este año ha sido a finales de Agosto cuando se ha dado esta situación, gran cantidad de flamencos han deleitado a todo aquel que se ha acercado a la Dehesa

En innumerables ocasiones he aprovechado las primeras horas del día o las últimas horas, en función de mi horario laboral, para recrearme, relajarme y disfrutar de este fantastico lugar.
3 comentarios:
Nunca estado en este lugar tan bonito pero ya que lo he conocido a través de tu blog no descarto en ir un dia. Bonitas fotos!!
UN SALUDO.
Hola Maria Jose
no te coge muy lejos
te recomendaria que fueras cuando tenga agua. Quizás la mejor época sería la primavera, se pone todo precioso entre el verde de las plantas y el azul de agua.
Los inviernos lluviosos no estan mal, se llena la laguna de aves migratorias.
existen unos senderos peatonales muy fáciles de seguir.
un saludo
salvi
Salvi, cada vez me apetece más ir a ver la laguna y la dehesa ¡es una maravilla!
El grupo de flamencos me ha gustado mucho, nunca he visto a estos animales al natural y me resultan muy curiosos.
Es un placer pasar a saludarte y disfrutar con todo lo que nos muestras.
Un saludo!!
Publicar un comentario