En un principio no parece que sea muy meritorio esta observación pero debes saber que sus poblaciones en comparación con la de otros miembros de la familia de las golondrinas son mucho más reducidas.
Es una especie en general escasa, más frecuente en la zona suroeste de España y va siendo más reducida o nula cuanto más al norte nos vayamos desplazando, aunque poco a poco, año tras años y desde mediados del siglo pasado ha ido ampliando poco a poco su área de distribución.

Lo dos miembros de la pareja, tanto macho como hembra, trabajan en la construcción de su nido
Es de apariencia y tamaño muy similar a la golondrina común (hirundo rustica) de la que se la distingue fácilmente gracias sobre todo a su obispillo de color color crema o rojizo pálido y a su pecho y garganta pálidos. El obispillo para el que no lo sepa es la parte donde la cola se une con el cuerpo del animal vista en su parte superior, ¡el culito del ave, vamos!
En ese momento me dije: Si por aquí hay golondrinas dáuricas capturando insectos seguramente sus nidos no deben de andar muy lejos ya que no suelen alejarse mucho de ellos.
Aunque ya he tenido la oportunidad de verlas a ellas varias veces este año no así a sus espectaculares nidos. No sé como te imaginas tú el nido de esta golondrina, ¿crees que se puede parecer al de su prima hermana la golondrina común? Para poder encontrarlos primero hay que darle un poco al coco y preguntarse ¿dónde construyen sus nidos?
A todas estas cuestiones te contesto yo ahora mismo:
Parece que su hábitat natural eran los roquedos y era allí donde en el techo de alguna grieta o cavidad instalaban sus nidos. Pero ahora la cosa a cambiado puesto que frecuentan cada vez más los dominios del ser humano y poco a poco van aprovechado sus construcciones, como puentes y casas abandonadas, para instalar en sus techos sus elaborados nidos. Empiezan a construirlos ya bien metida la primavera e incluso bien metido el verano, como muy bien he podido comprobar en esta ocasión, ya que no muy lejos de allí me encontré con un acueducto por donde discurre un importante canal de riego y en las proximidades de este canal ví como varias golondrinas dáuricas se afanaban en la colecta y acarreo de barro húmedo hacia nidos todavía en construcción e instalados en los bajos del acueducto.

Nido en construcción
Una vez terminen su estructura lo tamizaran y harán más confortable con plumas. Después, una vez puesto sus huevos serán incubados en torno a las dos semanas y después de 20 días los pollos saldrán del nido en busca de su nueva vida.
Nido totalmente terminado, observa su forma de media botella, donde destaca su entrada a modo de pasillo que desemboca en una cavidad más ancha donde sus crias desarrollan sus primeros días de vida
Bueno, pues ya conocéis algo de esta gran desconocida que es la golondrina dáurica.
5 comentarios:
Encantados de conocerla, sra. golondrina daúrica... Ahh¡¡¡ qué es usted señorita¿? :P
dirty saludos¡¡¡
Pues serán raras, pero nidos como esos he visto varios en mi pueblo debajo del puente viejo y en la hermita. Eso sí, si las viera estoy seguro de que no sabrñia distiguirlas de la golondrina común.
Hola Deprisa, como comente el post sobre la golondrina daurica cada vez van ampliando mas su distribucion por nuestro pais. Estas golondrinas no suelen agruparse a la hora de construir sus nidos y se distingue facilmente de la golondrina comun en que esta ultima construye el suyo en forma de media taza, el nido esta totalmente abierto por arriba, mientras que la daurica solo deja un pequeño agujerito en la entrada de su pasillito.
hOLA Dirty Clothes tú siempre de buen humor.
Gracias a los dos por entrar en mi blog.
Excelente información sobre la golondrina dáurica.
Gracias x eso!
Saludos Salvi
Gracias Salvi. Verás,en mi portal han anidado pero ayer,a medio construir el nido,había una de ellas dentro pero hoy no aparecieron en todo el día (???????)
Gracias.
Publicar un comentario