Durante mis cuatro años en las Marismas del Guadalquivir pude presenciar lo que se conoce como "el paso migratorio", pude observar un sin fin de especies como milanos, aguiluchos pálidos y cenizos, halcones abejeros, abejarucos, cigüeñas blancas, aviones comunes, golondrinas, vencejos pálidos y comunes, etcetera, etcetera.... Pero de todas ellas la que más me llamó la atención tanto por su belleza como sobre todo por su cantidad son los aviones zapadores. Especialmente a mediados de julio una cantidad inmensa de miles de ellos sobrevuelan las marismas, utilizando cables como posaderos y carrizales y cañizos como dormideros.
¡¡¡ Es algo increible de ver!!!
El avión zapador, para el que no lo conozca, es bastante parecido a sus primos los aviones comunes (delichon urbica) , de tamaño similar pero distinguible gracias a su diseño ventral, ya que destaca una franja pectoral parda que contrasta con la garganta y el resto de la parte inferior que es blanca. Son especies coloniales para la cría, suelen utilizar taludes de tierra situados próximos a río (de ahí lo de riparia) para construir sus nidos, realizando o mejor dicho cavando pequeños agujeros (de ahí lo de zapador).
de la marismas para evitar que yo pase
¡¡¡¡Es broma!!!!
Bueno, ya sabéis, a parte de ver a especies tan sensacionales como avetoros, cigüeñas negras, gansos, grullas, rapaces, especies que levantan gran expectación , estan estas otras que nada tienen que envidiarles.
1 comentario:
Un saludo Salvi. Muy contento de contactarme con un naturalista como tu (estamos escasos cada vez más). Gustoso de intercambiar datos y curiosiades del mundo natural. No dudes en consultar cualquier cosa sobre esta región.Un saludo. Omar.-
Publicar un comentario