Planta perteneciente a la familia de las solanáceas que tiene su origen en America del Sur, principalmente en países como Argentina, Paraguay y Bolivia, que poco a poco ha ido introduciendose en las zonas más cálidas de nuestro país. Por aquí por Sevilla se la suele ver frecuentar bordes de caminos, lugares degradados, descampados, etc...

Aunque tiene parentesco con el tabaco parece que no produce nicotina pero sí anabasina, alcaloide que según he podido leer por ahí se esta utilizando como remedio antitabaco. Por lo demás, al tener cierta toxicidad no tiene utilidad medicinal y por supuesto tampoco como alimento para animales.


El principal problema para la erradicación de esta especie en espacios sensibles es su elevada capacidad de multiplicación. Un ejemplar adulto puede llegar a producir semillas a miles. Además, esta planta es un problema para nuestro patrimonio histórico ya que suele "residir" en edificios antiguos o monumentos donde sus raices pueden contribuir a su deterioro.
Bueno, espero que a ninguno de vosotros le dé por liarse una pitillo con las hojas de esta plantita.
2 comentarios:
Tranquilo, Salvi, que no voy a hacerme un pitillo, jajaja...
Muy interesante esta planta, no la conozco, no sé si existirá por tierras catalanas pero yo nunca la he visto.
La foto de las flores es preciosa.
Un saludo.
hola montse
si que tiene que haber por tu tierra
Esta especie se da muy bien en clima mediterraneo y cuanto mas cerca del mar mejor se da.
asi que fijate bien que seguro que te topas con alguna de ellas
un saludo amiga montse
Publicar un comentario