


¡¡¡Admiro a estos pequeños pero grandes animales!!!
Hola a todos, mi nombre es Salvi, me gustaria utilizar este blog para expresar y mostrar todo lo que me gusta hacer o todo aquello que de una u otra manera me vaya surgiendo. Pues nada, me preparo y ahí voy.
Alguna vez habréis escuchado e incluso pronunciado la frase “quedar en agua de borrajas”, y puede que desconocais su significado, pero ¿no creéis que antes de nada debemos saber que es eso de borraja?
Se trata de una planta que pertenece a la familia boraginácea muy común como planta ruderal en caminos, cunetas y solares.
Mi agradecimiento a mi compañero Jose Ramón Lora por dejarme estas estupendas fotos
Su nombre deriva según los entendidos del latín borra que significa pelo, haciendo referencia a la cantidad de pelillos que cubren sus tallos. Otros piensan que pueda deriva del árabe “abu rash que significa sudor, como indicativo de las propiedades sudoríficas de sus flores. Los hay que piensan que proviene del celta “borrach” que significa valentía que se le asocia con el valor y la felicidad.
En fin, que parece que procede de muchos sitios.
La borraja posee cualidades diuréticas, sudoríferas y depurativas. Observa su tallos y verás la gran cantidad de pelillos que tiene esta planta
Aunque no es habitual en nuestra cesta de la compra esta planta se cultiva en alguna zonas de nuestro país, yo nunca la he visto y se consume en ensalada, hervida, salteada, guisada, etc... y se la puede ver envasada en alguna que otra tienda, inclusa congelada. Sin embargo, en fresco parece que presenta el inconveniente que su preparación es bastante laboriosa, para dejarla limpia hay que armarse de paciencia y tener pocas cosas pendientes que hacer.
Su flor es muy especial y muy distinta a otras flores
Ahora que conocemos algo más de esta planta vamos con el significado de la frase “quedar en agua de borrajas”. Parece que hace referencia a algo que se presumía iba a tener mucha trascendencia y que al final queda sin importancia alguna. Esto se fundamenta en varias suposiciones, por un lado esta planta posee un bajo valor energético debido a que su mayor componente es el agua prefiriéndose antes otras verduras cuyo caldo alimente más. Además hasta hace no mucho tiempo se creía que esta planta iba a suponer grandes avances en temas de cardiología, pero como te imaginarás quedó todo en aguas de borrajas.
Algunos autores creen que su nombre proviene de la antigua creencia que esta planta favorecía la fecundación y donde se creía que una mujer quedaba embarazada con solo pisar esta planta y más aún si se bebía su cocción.
Espero que os haya gustado esta entrada y no halla quedado en aguas de borrajas.
Aparece ahora en nuestra paleta de colores el amarillo, color que simboliza la luz del sol, por cierto muy abundante por estos lares, luz que da la energía suficiente para que la vida fluya en nuestra castigada naturaleza.
No voy a pedirte que mires al sol, ya que no es muy recomendable por los efectos negativos que acarrearía sobre tus ojos, sí buscaremos otras alternativas para poder disfrutar de este color. Por ejemplo, observando los capítulos florales (sus flores,vamos) de las plantas que por aquí abundan y que tienen la peculiaridad de asemejarse muchísimo a las formas del astro rey. Sobre todo con la llegada de la primavera verás como se produce un boom florístico de nuestras plantas silvestres anuales que generarán una impresionante diversidad cromática donde el amarillo es uno de sus principales protagonistas.
Cultivo de girasol (Helianthus annus) habitual en fincas aledañas a la marisma
Su nombre se debe a que su inflorescencia gira siguiendo el movimiento del sol, osea que cuando amanece estará orientado hacia el este y a medida que va avanzando el día va girando hasta quedar orientado hacia poniente donde los rayos solares van ha incidir perpendicularmente sobre la flor. De ahí que esta planta necesite mucho sol.
Cuando madure la flor sus semillas (pipas) seran aprovechadas
Flor amarilla de la chumbera, cuando muera empezará a madurar su suculento fruto
Los lirios amarillos (Iris pseudoacorus) proliferan en los bordes de las zonas húmedas, donde son muy abundante se puede ver riberas amarillas
¡¡¡Muy bonito color!!!